Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Pamplona, de día y de noche

Nada tiene que ver la manera en la que se viven las calles de Pamplona a plena luz del día, frente a cómo se ven de noche. El sonido de los pájaros, el trasiego de la gente o el tráfico de los coches dejan paso al silencio. Desaparece la gente y también lo hace la luz. A continuación, presentamos una comparativa que ayuda a entender por qué tantas mujeres sienten miedo a la hora de andar solas por la calle. Estos 14 puntos se encuentran entre los más repetidos, por la inseguridad que generan entre las 1500 mujeres entrevistadas para realizar el Mapa del Miedo de la ciudad.

XABIER PITA Y SOFÍA LÁZARO

1. Vuelta del Castillo

Imágenes: Aitor Pita

En el primer puesto de la lista, se encuentra la Vuelta del Castillo. Sobre las 1500 encuestadas, 131 la han elegido como la calle que más miedo o incertidumbre les provoca, nombrada por un 8,73%. Extrapolado a la población total de Pamplona, serían 8860 las mujeres afectadas. Por todo ello, la Fundación Visiona ha calificado este espacio con un grave suspenso: una nota de 0,63 sobre 10. 

El 72,52% de las mujeres (95) que han nombrado esta zona lo han hecho por la mala iluminación y la oscuridad con la que cuenta algunos de los caminos con los que cuenta el parque. El 32,06% (42 entrevistadas) la nombran por ser una zona muy desangelado y solitaria, además de un 6,87& (9) que hablan de huecos, zonas escondidas o con vegetación que les provoca miedo en caso de querer pedir ayuda, o en caso que alguien les intimide en una zona apartada.

Un 6,11% ha vivido faltas de respeto (8), y a un 5,34% (7) le incomoda la presencia de gente problemática, que les hace evitar la zona cuando oscurece o acuden solas. El 3,05% se repite en dos ocasiones, por la presencia de alcohólicos y también por episodios de acoso vividos en el parque por las entrevistadas. La delincuencia (1,33%) y la estrechez de algunas zonas (1,33%) son otras de las razones esgrimidas por las mujeres para nombrar a la Vuelta del Castillo como un punto del miedo.

2. Ciudadela

Imágenes: Aitor Pita

A unos pasos de la Vuelta del Castillo, en el interior de la Ciudadela, se encuentra otro ‘punto negro’ de seguridad para las mujeres de Pamplona. 112 encuestadas (un 7,47% del total) han afirmado haber sentido miedo al pasar por aquí. Se le ha otorgado una nota de 1,27 sobre 10.

El 61,61% de las mujeres que han nombrado esta zona hablan de la falta de iluminación como el principal factor que más inseguridad les genera. Ha sido repetido hasta en 69 ocasiones. En segundo lugar, 33 mujeres (el (29,46%) habla de que es una zona solitaria y aislada, por lo que evitan cruzarla. Hay 6 de ellas (5,36%) que no pasan por esta zona debido a la presencia de gente extraña, que no les transmite confianza. El mismo porcentaje se repite con faltas de respeto que han vivido en la zona 6 de las participantes. Una de ellas, de 21 años, contaba: «Un día, estaba con mis amigas tranquilamente y se acercaron unos chicos muy pesados. Nos gritaron ‘guarradas’ y al final nos tuvimos que ir porque nos empezar a seguir. Después, me enteré que a una amiga mía uno de ellos intentó llevarsela a casa.»

El 6,25% (7) se queja de los recovecos con los que cuenta la Ciudadela, mientras que el 3,57% (4) habla de la presencia de problemas con alcohólicos Un 1,79% (2) ha vivido faltas de respeto en la Ciudadela, otro 1,79% se queja de la delincuencia. Un 0,89% (1) nombra a la inmigración como una de las razones.

«Un día, estaba con mis amigas tranquilamente y se acercaron unos chicos muy pesados. Nos gritaron ‘guarradas’ y al final nos tuvimos que ir porque nos empezar a seguir. Después, me enteré que a una amiga mía uno de ellos intentó llevarsela a casa».

Encuesta anónima.

3. Avenida Zaragoza

Imágenes: Aitor Pita

A modo de separación entre el barrio de La Milagrosa y Azpilagaña, la Avenida Zaragoza se convierte en otro de los espacios del miedo de la ciudad. 83 mujeres, un 5,53 % de las encuestadas, afirman haber sentido miedo. La principal razón hace referencia a la oscuridad de la calle, señalada por 26 mujeres (31,33%). 24 mujeres (28,92%) denuncian, entre sus razones, que hay gente «problemática» y «extraña» en la zona, lo que provoca un mal ambiente y una sensación de indefesión al pasar por ahí.

Entre los testimonios recogidos, destaca por su crudeza una joven de 27 años que afirmaba lo siguiente: «A los 13 años, bajando hacia La Milagrosa, me intentaron agredir sexualmente, y salí corriendo tan rápido que perdí los zapatos». 21 de ellas afirman también que otro de los motivos es que es una calle solitaria ( 25,30%). Les siguen 11 mujeres que han sufrido faltas de respeto, y ello conlleva que guarden miedo o respeto a esta calle (13,25%). Luego, 8 participantes nombran malas experiencias vividas (9,64%), 6 hablan de inmigración (7,23%), 3 nombran los recovecos y zonas escondidas (3,61%) y otras 3 encuestadas nombran la delincuencia (3,61%) como otra de las razones. Ha obtenido una nota de 2,23 sobre 10.

«A los 13 años, bajando hacia La Milagrosa, me intentaron agredir sexualmente, y salí corriendo tan rápido que perdí los zapatos».

Encuesta anónima.

4. Calle Jarauta

Imágenes: Aitor Pita

En el cuarto lugar, se encuentra la calle Jarauta, repetida por 83 encuestadas, el 5,53% del total. 38 mujeres (50%) han nombrado la falta de iluminación de la calle como la principal causa. 24 (31,58%) le echan la culpa a la presencia de gente problemática en la zona, mientras que 16 encuestadas (21,05%) hablan de lo solitario de la calle

11 mujeres cuentan que han sufrido faltas de respeto y malas experiencias en esta calle (14,47%). El 11,84% (9) nombra los problemas con alcohólicos, y el 10,53% (8) que la calles es muy estrecha y no permite alejarse de alguien que pueda acercarse a hacerles daño.

Al ser preguntadas por la nota con la que calificarían la calle, han otorgado un 2,47 sobre 10. Sobre algunas de los testimonios recogidos, una de las participantes comentaba: «Una vez, de Juevintxo, dos chicos me siguieron por la calle y me decían que fuera con ellos a su casa. Al final, me fui corriendo». Otra de ellas cuenta que sufrió una persecución o conoce a una amiga que le ha pasado algo en la zona.

«Una vez, de Juevintxo, dos chicos me siguieron por la calle y me decían que fuera con ellos a su casa. Al final, me fui corriendo».

Encuesta anónima.

5. Calle Descalzos

Imágenes: Aitor Pita

En pleno Casco Viejo de la capital navarra, se encuentra la Calle de los Descalzos, elegida por un total de 58 mujeres, 3,87% de las encuestadas, como la calle más insegura de Pamplona. El poco tránsito en esta estrecha calle por la noche, la oscuridad y el sentimiento de “aislamiento” de la solitaria calle han provocado que su nota resulte en un 3,07 sobre 10 en seguridad.

Entre las causas de nombrar a esta calle como una zona de insegura, el 44, 23% apunta que se debe a la mala iluminación (23) y un 42,31% a la soledad de la calle (22). Mientras, el 13,46 % restante hace referencia a la presencia de extraños (11), un 7,69 a malas experiencias (4), y en el terreno arquitectónico 5 hablan de la estrechez de la calle (el 9,62%) y una persona hace referencia a los recovecos con los que cuenta la zona.

Sobre las malas experiencias, algunas de las mujeres que nombran la calle Descalzos: «Un día, a las 11 de la noche, subimos en el ascensor una amiga mía y yo. Se metió con nosotras un hombre borracho, que nos empezó a decir de todo. Le dijimos que parara. Nos sentimos muy incómodas». Otra de ellas contó lo siguiente: «Se junta muy mala gente de noche, y no es para nada seguro. Una vez dos hombres mayores me gritaron de todo».

«Un día, a las 11 de la noche, subimos en el ascensor una amiga mía y yo. Se metió con nosotras un hombre borracho, que nos empezó a decir de todo. Le dijimos que parara. Nos sentimos muy incómodas».

Encuesta anónima.

6. Jardines de la Taconera

Imágenes: Aitor Pita

Mala iluminación. Esa es la principal razón por la que 55 mujeres han otorgado un 3,17 de calificación sobre 10 a los Jardines de la Taconera. El 58% nombra la falta de iluminación (29 mujeres), y el 34% (17) a que es un sitio solitario, en el que es difícil que les oigan si sucede algo.

La presencia de extraños es repetida, en tercer lugar, por un 16% de las entrevistadas (10), seguido de la presencia de huecos y espacios en los que se puede esconder alguien (5 veces repetido, un 10%). Un 8% (4) confirma que ha sufrido faltas de respeto en el parque, como gritos, por ejemplo. Además, un 6% (3) ha tenido malas experiencias y un 4% evita la zona porque les genera inseguridad la presencia de alcohólicos. Hay un 2% (1 persona) que ha nombrado este parque por la delincuencia. Entre las opiniones recogidas durante las encuestas, hay quien asegura que es una zona por la que no pasan «bajo ningún concepto» porque ha habido antes agresiones en la zona.

“Por la noche, hay poca luz y poca gente, por lo que evito pasar sola cuando es posible. A varias amigas mías les han gritado o incluso robado por esa zona”.

Encuesta anónima.

7. Rincón del Caballo Blanco

Imágenes: Aitor Pita

Entre las 1500 entrevistadas, han sido 45 quienes han nombrado el Rincón del Caballo Blanco como uno de sus espacios del miedo o zonas a evitar cuando cae la noche. Le han otorgado una nota de 3,5 sobre 10. Entre las razones, se ha repetido en 21 ocasiones la escasa iluminación nocturna. Un 48,84% la nombra por este mismo motivo. La presencia de un ambiente solitario (17) es otra de las razones que han llevado al 39,53% a nombrarla. Les sigue la presencia de gente problemática, nombrada en 8 ocasiones por el 18,6% y la presencia de huecos o recovecos, ángulos muertos y puntos aislados con los que cuenta la zona, en los que si pasa algo es difícil que alguien lo escuche (repetido por el 11,63% de quienes nombraban este rincón).

El 9,30% se repite en el caso de problemas con alcohólicos y de la estrechez de la zona. (ambas repetidas en 4 ocasiones). El 4,66% restante hace referencia a episodios de acoso vividos con anterioridad (1) y a la presencia de inmigración (1).

8. Calle Abejeras

Imágenes: Aitor Pita

«Me siguieron por las escaleras»; «un grupo de chicos me empezó a gritar»; o «me han llegado a gritar cosas muy raras y he terminado cambiando mi recorrido» son algunos de los testimonios que hacen referencia al séptimo punto del Mapa del Miedo: la calle Abejeras. Incluido por 44 mujeres entre sus zonas de mayor inseguridad a la hora de caminar de noche o cuando van solas, este punto incluye el pasadizo que conecta la calle Río Ega (La Milagrosa) con Abejeras. Se le ha otorgado una nota de 3,5 sobre 10.

22 personas (un 50% de quienes nombran esta calle) afirman que está mal iluminada, mientras que 17 (el 38,64%) se quejan de que es muy solitaria y estrecha. Además, 16 (el 36,36%) aseguran que hay presencia de gente que increpa y que provoca que se haya repetido hasta en 10 ocasiones (22,73%) la sensación de vulnerabilidad e indefensión que genera el pasar por esta zona cuando se acude sola o de noche. Un 2,27% ha vivido episodios de acoso, y el 9,09% restante dice que la calle es muy estrecha y no transmite confianza.

«Me han llegado a gritar cosas muy raras y he terminado cambiando mi recorrido».

Encuesta anónima.
Imágenes: Aitor Pita

9. Parque de la Media Luna

Imágenes: Aitor Pita

En pleno centro de Pamplona, se encuentra el Parque de la Media Luna. Ha obtenido una nota de 3,5 sobre un total de 10. 44 mujeres,un 2,93% de las encuestadas, lo han catalogado como uno de los puntos que les generan incertidumbre. Se ha repetido en 20 ocasiones (46,51%) la oscuridad de la zona, 17 ocasiones por el hecho de ser una zona solitaria (39,53%), 8 veces por la presencia de gente extraña (18,6%).

6 entrevistadas han hablado de malas experiencias y faltas de respeto (13,95%). 4,65% por la presencia de alcohólicos (2), un 2,33% por delincuencia y otro 2,33% por inmigración.

10. Parque Yamaguchi

Imágenes: Fundación Visiona

Yamaguchi ocupa el décimo lugar al haber sido identificado por el 2,73% de las mujeres. 41 de las 1500 entrevistadas han identificado esta zona como un espacio que les produce sensación de inseguridad. Contextualizado a la población total, serían más de 2700 mujeres las afectadas. Ha obtenido una nota de 3,6 sobre una calificación de 10.

41 mujeres nombraron este parque como uno de sus ‘puntos negros’ de Pamplona. La abundante vegetación, el aislamiento de algunas zonas como el quiosco, la escasa presencia de gente por la noche y la mala iluminación del parque. El 57 % lo ha nombrado por la falta de luz (23 mujeres), el 40 % por ser una zona aislada y solitaria (16 mujeres). Un 10% ha sufrido momentos de acoso (4). El resto hace referencia a presencia de alcohólicos, razón repetida en 3 ocasiones (7,50%), por la sensación de vulnerabilidad que les provoca al pasar por ahí. El 5% restante (2) habla de huecos y recovecos con los que cuenta el parque.

11. Calle Guelbenzu

Imágenes: Aitor Pita

«Hay varios salones de juego y siempre hay hombres fuera que se te quedan mirando de arriba abajo. Normalmente voy con cascos y no les oigo, pero alguna vez también me han gritado cosas». Otra de las entrevistadas explicaba: «Me han ofrecido de todo, desde una vez en la que un hombre que se me acercó y me ofreció hacer un trío».

Imágenes: Aitor Pita

Sobre la calle Guelbenzu, la mayoría de mujeres concuerdan en que la presencia de mal ambiente y extraños es la principal razón por la que sienten miedo al pasar por la zona, «Siempre le digo a mi hija que no pase por ahí», admitía una entrevistada. Un 53,33% (16) la nombran por este motivo. El 20% (6) lo hace por la mala iluminación. El 13,33% se reparte, por un lado, entre mujeres que han sufrido acoso en esta calle , también, por la presencia de alcohólicos, motivada también por la presencia de bares alrededor. «Hay un ambiente raro», repiten.

Un 10% habla de delincuencia y un 6,67% de la estrechez de la calle. «Hay gente borracha, te ofrecen droga, invitaciones groseras o comentarios sexistas». Ha sido repetida por el 2,07% de las mujeres de Pamplona, 31 de las 1500 encuestadas. Un 3,33% (1) nombra la inmigración como una de las razones. Además, ha obtenido un 4 sobre 10 en la nota relativa a la sensación de seguridad.

«Hay gente borracha, te ofrecen droga, invitaciones groseras o comentarios sexistas».

Encuesta anónima.

12. Plaza de los Fueros

Imágenes: Aitor Pita

Los pasadizos de la Plaza de los Fueros son una de las mayores problemáticas de esta zona, ocupan el duodécimo lugar en la lista de espacios del miedo, repetidos por el 2,07% de las mujeres encuestadas. Le han otorgado una nota de 4 sobre un total de 10.

El 56,67% (17) coincide en que la luz es el mayor problema con el que cuenta la zona. Los pasadizos cuentan con una anticuada y amarillenta luz que produce lo contrario a seguridad. El 20% (6) nombra la presencia de huecos y zonas escondidas como principal factor del miedo. El 16,67% (5) ha sufrido episodios de acoso en la zona como gritos o momentos de incomodidad.

«Me da miedo que me hagan algo y no pueda defenderse. Voy en alerta, con el móvil en la mano. Tengo más miedo a sufrir un abuso que a un robo. Me han increpado, me han mirado ‘con deseo’ y hasta me han llegado a gritar Guapa, te hacía de todo«. Los borrachos le dan menos miedo “porque no se enteran. Te miran el culo fijamente», decía una de las entrevistadas sobre esta zona.

El 13,33% (4) la califica como una zona solitaria, con poco tránsito en la que nadie te puede escuchar si sucede algo. El 6,67% (2) también habla de la presencia de extraños como un factor a tener en cuenta. Se ha repetido en una ocasión la delincuencia (3,33%)

“Volviendo un día de fiesta, me persiguieron por los pasadizos. Son muy oscuros y es muy fácil que alguien pueda llegar a esconderse ahí. Por eso, desde ese momento, evito pasar de noche sola por ahí”.

Encuesta anónima.

13. Calle Yanguas y Miranda

Imágenes: Fundación Visiona

Situada junto a los ‘puntos negros’ de Plaza de los Fueros, Vuelta del Castillo y Ciudadela nos encontramos con la Calle Yanguas y Miranda, en las que 28 mujeres han coincidido al calificar la calle como insegura. Cambia la tendencia donde la iluminación era el principal factor del miedo. Un 35,71% hace referencia a la presencia de extraños como causa de la inseguridad, donde aparece el miedo por la presencia de gente problemática y que genera vulnerabilidad a la hora de atravesar la zona.

El 25% (7) sí que nombra la calle porque es oscura y le falta iluminación, mientras que el 10,71% (3) se quejan de los recovecos que forma la estación. El 7,14% (2) ha sufrido faltas de respeto y sensación de inseguridad por la presencia de alcohólicos. Un 3,57% (1) ha tenido una mala experiencia en la zona.

La calle Yaguas y Miranda ha sido repetida por el 1,87% de mujeres de Pamplona, quienes le han otorgado una nota de 4,1 sobre 10.

14. Avenida Pio XII

Imágenes: Fundación Visiona

Las razones que han llevado al 1,67 % de las mujeres encuestadas ( 25 de las 1500 entrevistadas) a tener en cuenta a la Avenida Pio XIII como un espacio del miedo pasan, en primer lugar, por la presencia de extraños que no transmiten confianza a las viandantes. Un 36% ha señalado esta razón (9 de las encuestadas). A esto le sigue la oscuridad de la calle (8), razón repetida por el 32 % de mujeres que dieron esta zona como respuesta.

El 12% (3) siente que es un sitio desconocido y en el que se siente vulnerable, mientras que el 16 %(4) se queja de haber sufrido malas experiencias en la zona. Hay un 4% (1) restante que identifica la presencia de huecos entre coches, recovecos y porches como un factor que le hace sentirse indefensa.

Esta calle ha obtenido un 4,2 sobre 10 en cuanto a sensación de seguridad.

15. Plaza San Francisco

Imágenes: Aitor Pita

En el puesto decimoquinto de los espacios que más mujeres han calificado de inseguros y que generan miedo, está la Plaza San Francisco. 22 mujeres aseguran haber sentido miedo y evitar pasar por la zona (un 1,47 % del total de encuestadas). El 54,55% (12) dice sentirse así por falta de iluminación, mientras que el 40,91% (9) dice que es por la presencia de gente problemática en la zona.

El 27,27 % la nombra (en 6 ocasiones) por la soledad de la zona, a través de la cual apenas transita nadie en el caso de necesitar pedir ayuda.El 18,8% (4) hace referencia a alcohólicos como principal factor a la hora de evitar la plaza, y el 9,09% (2) se queja de la cantidad de recovecos y espacios en los que se puede esconder alguien, y el 4,55% (1) a que las calles que la bifurcan son estrechas.

Ha obtenido un 4,3 sobre 10 en sensación de seguridad.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: